Robert Hare es un Doctor en psicología e investigador de la psicología criminal.
Caracteristica | Grado |
---|---|
DESCONFIADO (paranoide) | NADA |
SOLITARIO (esquizoide) | UN POCO |
EXCÉNTRICO (esquizotipico) | NADA |
TEATRAL (histrionico) | UN POCO |
TRAVIESO (anti-social) | NADA |
PRESUMIDO (narcisita) | NADA |
TRÁGICO (limite) | UN POCO |
MANIATICO (obsesivo-compulsivo) | BASTANTE |
SUMISO (dependiente) | MUCHO |
TÍMIDO (evitativo) | MUCHO |
Psicopatía y Psicópatas: “Enfermedad” o disfunción psicológica = Variables internas, más tempranas (niñez), como consecuencia de disfunciones parentales (Padre, Madre o ambos) o de crianza temprana, que “impiden” o “inhabilitan” considerablemente el desarrollo de la empatía, la capacidad de arrepentimiento y refuerzan el egocentrismo (abandono emocional) y la compensación sádica del comportamiento con otros (malos tratos y abusos).
Estado Psicótico y Psicóticos: “Episodio psicopatológico agudo” (día de furia), muchas veces único, disfunción general circunstancial (perdida del juicio o desconexión temporal con la realidad) inducido o gatillado por el consumo y abuso de drogas o alcohol, lo cual provoca un efecto potenciador (amplificador) de rasgos limitantes, más comunes, que afectan la salud mental de las personas.
¿Qué está bien y qué está mal? ¿Es Dexter una buena persona haciendo cosas malas o es una mala persona haciendo cosas buenas?
LA INFANCIA DE DEXTER
LA ADOLESCENCIA DE DEXTER
LA EDAD ADULTA DE DEXTER
LOS RITUALES DE DEXTER
SUS “HERRAMIENTAS”
¿QUIERE DEXTER QUE LO DESCUBRAN?
¿EL DIAGNÓSTICO OFICIAL?
El diagnostico de Dexter ha sido debatido anteriormente por mucha gente. Algunas personas y psicólogos lo han diagnosticado como esquizofrénico, o con trastorno anti-social o disociativo. Muchos incluso han catalogado a Dexter como psicópata o sociópata. Aunque mucha gente utiliza estos términos de manera conjunta, sus orígenes son diferentes. La psicopatía es considerada orgánica e innata, cuando la sociopatía es una condición que se desarrolla debido a un trauma. Aún así, ambas comparten los mismos patrones de comportamiento.
La sociópatia y psicopatía han sido evaluadas durante décadas usando una herramienta de comportamiento llamada “Lista de Psicopatía – Revisada”, (PCL-R) por sus siglas en inglés, una escala de calificación elaborada por el psicólogo Robert D. Hare de la Universidad Británica de Columbia en Vancouver.
La puntuación de la PCL-R varía desde 0 hasta 40. La mayoría de las personas en la población general obtienen no más de 5 en este examen, pero un estimado de 1% obtiene por lo menos 30, el umbral para la psicopatía o sociópatia.
La serie implica que si Dexter se ajusta a las características medidas por el PCL-R, él sería un sociópata y no un psicópata, como lo indican sus raíces patológicas del evento traumatizante que vivió.
Los psicópatas no sienten. No todos los psicópatas son asesinos, porque no todos tienen la misma patología. Lo único en común de todos ellos es la falta de sentimientos. Durante toda la primera temporada, vemos cómo mediante la macabra voz en off de Michael C. Hall, Dexter se repite constantemente a sí mismo que es un psicópata, que no tiene sentimientos. Se engaña a sí mismo, y en lugar de decir que quiere a su hermana, afirma que “si tuviese sentimientos, sentiría algo por ella”.
Al principio de la serie, Dexter adopta el método que Harry, su padre, le ha inculcado, esto es, matar solo a aquellos que a su juicio verdaderamente se lo merecen: asesinos, violadores… que han logrado evadir a la justicia. Sin embargo, en ciertos momentos de la serie hemos visto cómo, a pesar de que el recuerdo de su padre esté lleno de rencor, sigue utilizando su código de conducta. Porque lo considera correcto. Porque es la forma que tiene de sentirse bien interiormente. Y es que es muy fácil sentirte mejor si además de un asesino te crees un héroe. Y le es mucho más fácil justificar su necesidad interna de matar y descuartizar dando por hecho que no es un ser humano como el resto, que es un monstruo, y que es imposible cambiar.
La voz en off de Dexter no nos muestra cómo es Dexter en realidad, sino cómo él se ve a sí mismo. Y, después de hoy, Dexter ya no me parece el retrato de la mentalidad de un psicópata, sino el retrato de un hombre incapaz de luchar con sus instintos asesinos y de cómo esto afecta a sus relaciones con los demás. Y, por eso, sin conocer aún (por suerte) cuál es el argumento de la quinta temporada, que acabó hace unos meses en Estados Unidos, el eslogan promocional de la misma no puede ser más acertado: “La culpa puede ser un asesino”.
————————————————-
Caso real: «Chico mata inspirado en Dexter»
Cuando se le cuestionó sobre la frase del adolescente en que comparaba la necesidad por matar con la necesidad de comer una hamburguesa, el psicólogo dijo que es una manera de un chico de 18 años de explicar algo que no entiende. Además, descartó que tenga perversiones sexuales, y dijo que esa faceta es ‘normal’.
Rising Sun, Indiana – Un adolescente de Indiana que estranguló a su hermano de 10 años de edad, se arrepintió de lo que hizo, por lo que no se ajusta al perfil de un psicópata, un psicólogo designado por el tribunal declaró el lunes en una audiencia de sentencia.
El Dr. Edward Connor dijo que cuando Andrew Conley mató a su hermano era probable que estuviera en un estado disociativo – una condición en la que la mente parece diferente que el cuerpo.
El fiscal del condado de Dearborn-Ohio Aaron Negangard presionó a Connor sobre si Conley dio muestras de una personalidad psicopática, pero Connor dijo que el adolescente no se ajustaba a ese perfil.
El psicólogo sometió al joven a un interrogatorio y dijo que Conley tenía remordimientos por el asesinato, que no sería típico de un psicópata. Connor, que llevó a cabo su quinta entrevista con Conley el fin de semana pasado, dijo que el adolescente había pedido su ayuda para conseguir la pena de muerte.
«Sentí que se sentía muy mal por lo que había hecho», dijo Connor.
Conley se enfrenta de 45 años a cadena perpetua. Los abogados defensores están intentando persuadir a un juez para no apoyar la solicitud del fiscal Negangard, de que Conley sea condenado a cadena perpetua sin libertad condicional. Negangard ha argumentado que Conley supondrá un riesgo para otras personas si es alguna vez liberado de prisión.
En el video en el que Conley admite haber matado a su hermano, también dijo que se acercó a su padre dormido con un cuchillo y que luchó contra el impulso de apuñalarlo.
El abogado defensor John Watson pidió a Connor sobre el comentario que Conley hizo a los investigadores policiales en el que comparó su impulso de matar a una persona con el deseo de una persona hambrienta por una hamburguesa.
Connor dijo que no lo veía como un comentario frívolo.
«Está tratando de explicar algo que no entiende», dijo Connor.
Fuente:
http://ausente-dmk.blogspot.com/2011/02/la-psicologia-de-dexter.html
http://bayharborbutcher.wordpress.com/secciones/perfil-de-un-asesino-serial/
http://www.taringa.net/posts/noticias/7098393/No-es-malo-el-chico-que-mato-basado-en-_Dexter_.html